
La celiaquía consiste en la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en los alimentos que contienen trigo, avena, cebada y centeno (TACC), lo que provoca una dificultad en la absorción de nutrientes. Muchas personas conviven con la celiaquía sin saberlo, dado que los síntomas a menudo se confunden con los de otras enfermedades.
Atendiendo a esta problemática, la OSUNL se encuentra implementando desde el mes de septiembre un programa para los afiliados que abarca tanto el diagnóstico como el seguimiento y control de la enfermedad celíaca.
De esta manera, con la indicación médica de diagnóstico presunto o de síntomas relacionados con la celiaquía, la OSUNL cubre al 100% y por autorización directa los siguientes estudios de detección de la enfermedad: anticuerpo antigliadina, anticuerpo antitransglutaminasa y anticuerpo antiendomisio. Con los estudios anteriores y previa autorización de auditoría médica, también se cubre al 100% la biopsia endoscópica de colon.
En cuanto a los estudios de seguimiento y control de la enfermedad, también son cubiertos al 100% por la obra social, quedando a criterio de Auditoría Médica la autorización de acuerdo a la indicación del profesional tratante y el grado de avance de la enfermedad. Además, las consultas con el médico tratante de la patología son sin cargo.
Cabe destacar que también se otorgará un subsidio mensual que compensa la diferencia de costo entre la dieta de alimentos de la canasta básica de una persona celíaca y una no celíaca y la cuota de la Asociación de ACELA. Dicho monto se fijó inicialmente en $ 480, de acuerdo a un estudio elaborado por una nutricionista y será revisado periódicamente para su actualización.