La celiaquía es una enfermedad digestiva crónica que consiste en la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en los alimentos que contienen trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
La intolerancia al gluten provoca dificultades en la absorción y utilización de nutrientes en individuos genéticamente predispuestos. Esto se manifiesta como una enteropatía mediada por mecanismos inmunológicos.
Aunque es más frecuente en la infancia, la celiaquía también puede presentarse en la edad adulta.
Alimentos que contienen gluten
- Harinas de Trigo, Avena, Cebada y Centeno, y todos sus derivados.
- Algunos alimentos industrializados que contienen gluten en suespesante, estabilizante, etc.
- Algunos medicamentos que contienen gluten como excipiente. En este caso es necesario realizar la consulta médica correspondiente.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante alguno de los siguientes estudios:
- Dosaje de anticuerpos específicos en sangre.
- Biopsia intestinal.
Por el momento, no existe un tratamiento farmacológico. El único tratamiento consiste únicamente en una dieta estricta en alimentos libres de gluten que debe llevarse de por vida.
Síntomas
Infancia | Adolescencia | Adultez |
---|---|---|
vómitos | anemia | diarrea |
diarrea | dolor abdominal | irritabilidad |
náuseas | diarrea | cambios de comportamiento |
anorexia | estreñimiento | disminución del apetito |
astenia | meteorismo | pérdida de peso |
distensión abdominal | estomatitis | anemia |
pelo frágil | baja estatura | dermatitis herpetiforme |
hipotrofia muscular | dermatitis | osteoporosis |
retraso del crecimiento | cefaleas | fracturas |
irritabilidad | retraso puberal | estreñimiento |
introversión | menarca tardía | abortos |
anemia | infertilidad | |
hematomas | convulsiones | |
esmalte dental defectuoso | migraña | |
baja estatura | ataxia | |
miocardiopatías |
Fuente: Programa nacional de prevención y detección de la enfermedad celíaca.