Planes Especiales

Se trata de un sistema que contempla los requerimientos especiales de aquellos afiliados que presenten patologías crónicas.
Para acceder a los mismos, los afiliados deben comunicarse con el área de prestaciones médicas.

 Control de la Obesidad (PECO)

El Programa de Estrategia y Control de la Obesidad (PECO) abarca una serie de prestaciones para atender a los afiliados con obesidad de manera integral. Es fruto del trabajo conjunto entre la Obra Social y la UNL. El fin es la realización de un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno y adecuado de la obesidad, brindando además información precisa a los pacientes.

Requisitos para el ingreso

– Contar con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30.

– Tener entre 18 y 65 años de edad.

Los pacientes pueden ser detectados por la OSUNL e invitados a realizar el Programa o ser derivados por su médico. Auditoría médica realiza la admision de los afiliados, de acuerdo a las condiciones de la ley de obesidad y la disponibilidad de los mismos.

Cobertura

Se brinda cobertura del 100% a quienes ingresen al Programa. El tratamiento es llevado adelante por un equipo multidisciplinario de médicos especialistas, nutricionistas, especialistas en salud mental, profesores de educación física, trabajadores sociales y enfermeros. Existen tres fases:

Fase 1 (3 meses) identificación y comienzo: Se confecciona una ficha donde consta el examen médico al ingreso y los requisitos de admisión. Además se realizan consultas, análisis bioquímicos, estudios diagnósticos relacionados con la enfermedad. Una vez comenzado el tratamiento se desarrollan estrategias para la modificación de hábitos alimentarios y de actividad física, se brinda apoyo psicológico y se realiza un estudio social personal y del ámbito familiar. También se realizan talleres grupales.

Fase 2 (3 meses a 2 años) seguimiento: Se realiza una evaluación continua para asegurar el ritmo de baja de peso por mes. Si es necesario se introduce la farmacoterapia específica, que cuenta con el 100% de cobertura. Con la baja del 10% del peso inicial, la consulta pasa a ser mensual, con análisis y estudios a cargo de la Obra Social.

Fase 3 (posterior a los 2 años en el programa): Ante el fracaso del tratamiento médico existe la posibilidad del tratamiento quirúrgico, previa autorización de auditoría médica.

 
 Plan Materno Infantil

A través del Plan Materno Infantil (PMI), la OSUNL brinda una cobertura integral de las prácticas médicas, insumos y medicamentos para la futura mamá y el bebé. Para la incorporación a al mismo se requiere el certificado de embarazo.

Se cubre el embarazo a partir del momento del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento. Esta cobertura incluye cesárea, parto natural, situaciones relativas al embarazo y patologías puerperales hasta los 30 días posteriores al nacimiento.

La atención del recién nacido es sin cargo hasta cumplir el año de edad. Además, existe una cobertura para leches medicamentosas durante los primeros meses de vida y hasta los tres kilogramos por mes.

Cuando la madre es familiar a cargo y el recién nacido no tiene cobertura de la Obra Social, se reconocerá para este último solamente la internación correspondiente a las primeras 48hs. de vida.

Tramitación

Se debe presentar el certificado de embarazo expedido por el especialista correspondiente en las oficinas de atención al público.
Posteriormente, se debe presentar la partida de nacimiento en la oficina de afiliaciones.

 Diabetes
Para incorporarse a este plan, los afiliados deben presentar en la OSUNL una certificación médica de diagnóstico, un resumen de historia clínica y la ficha de alta de plan completa.
Se brinda la siguiente cobertura:

  • Tiras reactivas de acuerdo a la prescripción médica del profesional tratante al 100%.
  • Hipoglucemiantes e insulinas que sean adquiridas en farmacias adheridas al Colegio de Farmacéuticos al 100%.  Las recetas de hipoglucemiantes orales se deben autorizar en la OSUNL.
  • 100% de agujas y lancetas;
  • 100%  de las prácticas para el tratamiento de las complicaciones de órganos blancos como por ejemplo lesiones oftalmológicas de retinopatía del diabético, lesiones vasculares de miembros inferiores (neuropatías, nefropatías del diabéticos, cardiovasculares, etc.)
  • Consultas de control de la patología: endocrinología, oftalmología y cardiología de acuerdo a los controles indicados por el profesional
  • Podología: una consulta sin cargo por mes.
  • 70% de cobertura para medicamentos adquiridos en farmacias adheridas al Colegio de Farmacéuticos.
  • Sin cargo de acuerdo al tipo y grado de avance de la enfermedad, se cubren análisis de glucemia, análisis de hemoglobina glucosilada, filtrado glomerular, colesterol total, triglicéridos, HDL y dosaje de microalbuminuria.

Tramitación

Las prescripciones deben ser autorizadas por auditoría médica. El trámite se realiza en las oficinas de atención al público.

 Oncología

Los pacientes oncológicos tienen cobertura total para prácticas de tratamiento según los protocolos nacionales. Para la incorporación a este plan especial se requiere del diagnóstico establecido por un profesional.

Las consultas médicas de los profesionales oncólogos tratantes de la patología de base y de los profesionales derivados por éste para el tratamiento de la patología de base y asociadas están incluidas en el plan. Las mismas deberán ser autorizadas por auditoría médica.

Tramitación

Para pedir el alta del plan, el afiliado debe concurrir al área de prestaciones médicas de la Obra Social con el resultado de la biopsia y a partir de allí se da de alta el plan que va a cubrir la patología de base y las patologías asociadas a la misma al 100%.

 Discapacidad

El plan incluye prestaciones de atención integral que buscan brindar protección y atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, de acuerdo a sus necesidades y requerimientos.

Se brinda una cobertura de acuerdo a los criterios y valores fijados en el Nomenclador Nacional de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.

 

Tramitación

La documentación requerida tanto para el alta como para la renovación anual del Plan de Discapacidad se encuentra consignada en este formulario . Debe presentarse toda la documentación en la Oficina de Mesa de Entradas de la OSUNL de manera presencial o por correo electrónico a mesadeentradas@osunl.org.ar .Los archivos pueden estar en formato pdf o jpg (fotografía legible).

Informes: discapacidad@osunl.org.ar

 HIV

Se brinda una cobertura del 100% en medicación específica y del 100% de las prácticas derivadas de la patología base.

Tramitación

Debe solicitarse el alta en la oficina de prestaciones médicas, adjuntando fotocopia de los análisis confirmatorios.

 Celiaquía
El plan incluye:

  • Los estudios de seguimiento y control de la enfermedad están cubiertos en un 100% por la Obra Social. Los mismos dependen de la evolución de la enfermedad en cada caso, quedando a criterio de auditoría médica la autorización de acuerdo a la indicación del profesional tratante. Se autorizan directamente a través de las oficinas de atención al público.
  • Consulta sin cargo con el médico tratante de la patología.
  • Un subsidio mensual que compense la diferencia de costo entre la dieta de alimentos de la canasta básica de una persona celíaca y una no celíaca y la cuota de la Asociación de ACELA.
    De acuerdo a un estudio elaborado por nutricionista, actualmente el subsidio es de $480. Cabe destacar que dicho monto es periódicamente revisado para su actualización.

Tramitación

El alta del plan se realiza en las oficinas de atención al público con la presentación de los estudios de biopsia o anticuerpos sanguíneos específicos positivos. Auditoría médica podrá solicitar que el afiliado realice interconsulta con profesionales especializados ante dudas en el diagnstico. Esta consulta tendrá cobertura del 100 % a cargo de la Obra Social.

 

 
 

Ver más

Horarios

Lunes a viernes de 8 a 14

Llamenos

(0342) 4571189/90/91

Encuentrenos

Bv. Gálvez 1534
Santa Fe (S3000ACU)

Escribanos

comunicacion@osunl.org.ar

®2018 OSUNL - todos los Derechos Reservados